RESUMEN 1,2 Y 3.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA
Vivimos en la era de la información. La información es considerada como un recurso para la organización y tiene un gran valor ya que influye de manera contundente en las operaciones de una empresa o institución.
A continuación se dan a conocer los conceptos básicos de la informática. Para poder utilizar la información, ésta debe ser el resultado del análisis procesamiento de los datos que se ingresan en un sistema.
Un dato se define como una cifra, magnitud, relación o hecho que se presenta en la vida cotidiana. El dato no tiene valor semántico (sentido) por sí mismo, pero si se trata (procesa) convenientemente, se puede utilizar en la realización de cálculos o en la toma de decisiones. Su empleo es muy común en el ámbito informático.
La información es el conocimiento derivado del análisis de datos; se obtiene al analizar e interpretar los resultados generados mediante la aplicación de diversas técnicas y metodologías sobre los datos recabados con anterioridad.
La informática es el campo de estudio que proporciona y define técnicas, herramientas y metodologías que se aplican en el procesamiento de la información. La palabra informática se deriva de la combinación de las palabras Información y automática, lo que significa que abarca el conjunto de conocimientos que permite el tratamiento automático de la información e involucra todo lo relacionado con el manejo de los datos mediante equipos de procesamiento racional y automático, como las computadoras.
Computación: La computación es una rama de la ciencia que abarca todo lo relacionado con computadoras, sistemas, hardware y software en general.
Sistema: El sistema es un conjunto de elementos y procedimientos que actúan de manera interrelacionada para lograr un objetivo.
Computadora: La computadora es una máquina o dispositivo electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar la información en la manera deseada, ya sea visualizada en el monitor o impresa en papel.
Hardware: El hardware son los componentes físicos o tangibles que integran un equipo de cómputo, como los siguientes:
Tarjeta principal.
Dispositivos periféricos (monitor, teclado, ratón, impresora).
Cables.
Software: El software comprende todos los componentes lógicos o intangibles de un equipo de cómputo, como los siguientes:
Programas de aplicación.
Sistemas operativos.
Lenguajes de programación.
Tecnologías de información y comunicación (TIC)
Las tecnologías de información comunicación son un conjunto de herramientas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y Dresentación de información contenida en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos).
Evolución tecnológica de las computadoras
El ser humano siempre ha necesitado instrumentos para hacer cálculos y procesar fa información. A lo largo de la historia ha habido numerosos intentos por construir máquinas que sean capaces de realizar cálculos con mayor velocidad y facilidad que los que hace el hombre.
Previo a la aparición de la primera computadora, se desarrollaron diferentes dispositivos que permitieron al hombre realizar sus cálculos de manera eficiente, entre los que se destacan el ábaco, la máquina aritmética de Pascal, la calculadora universal, la máquina analítica y la máquina tabuladora.
El ábaco. Este es el primer instrumento creado para facilitar las operaciones aritméticas de suma y resta. El ábaco más antiguo se encontró en Mesopotamia, aproximadamente en el año 3500 a.C.; posteriormente fue encontrado otro en China, en el año 2006 a.C.; que al evolucionar rápidamente recibió el nombre de Suan-Pan.
Su nombre procede de el termino griego abakos, que significa superficie plana. Por lo general, el ábaco era construido con madera y constaba de dos secciones; además, estaba dividido en varillas verticales que representaban los dígitos o cifras decimales.
Maquina aritmética de Pascal. En 1642, un joven filosofo, matemático y francés de 19 años de edad, llamado Blaise Pascal, construyo la primera máquina mecánica de sumar, el cual recibió el nombre de pascalina. Tenía las dimensiones de una caja de zapatos y en su interior disponía de unas ruedas dentadas conectadas entre sí que formaban una cadena de transmisión.
Con esta disposición se podía manejar entre 0.01 y 999, 999.99.99. para sumar y restar, se hacía girar una manivela en el sentido apropiado, con lo que las rueda corrían los pasos necesarios.
La pascalina se uso por primera vez en la Hacienda francesa, pues Pascal la diseño para ayudar a su padre, que era contable en dicha entidad.
El sucesor ilustre de pascal en esta carrera inventiva fue el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz.
Esta máquina no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. Pero la aportación más significativa de Leibniz a la ciencia de la computación es la invención del sistema de numeración binario.
La maquina analítica. En 1919, Charles Babbage matemático ingles, comenzó a construir su primera máquina de diferencias, misma que termino en 1822.
En 1834 mientras trabajaba en mejoras a esa máquina concibió, la idea de una maquina analítica, que era en esencia, era una computadora de aplicación general, los escépticos la apodaron “la extravagancia de Babbage” quien trabajo en ellas hasta su muerte.
La máquina tabuladora. La Oficina del Censo de Estados Unidos logro completar el censo de 1880, casi hasta 1888. La administración de la Oficina llego a la conclusión de que el censo de 1890 iba a tardar más de 10 años en realizarse.
Utilizando un procesamiento de tarjetas perforadas y de maquina tabuladora de tarjetas perforadas, inventada por el mismo, el censo se concluyó en apenas dos años y medio.
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS
Pasaron miles de años para que la humanidad llegara a un nivel tecnológico que le permitiera construir las primeras computadoras digitales a mediados del siglo pasado, y en solo 50 años han evolucionado hasta las sorprendentes computadoras portátiles y de mano, capaces de conectarse de manera inalámbrica a redes mundiales como Internet.
Primera generación
Las primeras computadoras, al igual que los aparatos de radio de la década de 1940, utilizaban válvulas electrónicas al vacío.
Segunda generación
En 1948, los físicos estadounidenses John Berdeen, William shockley y Walter Brattain inventaron el transistor, un dispositivo formado por tres capas de materiales semiconductores (como el germanio o el silicio), a cada una de las cuales se añaden impurezas de dos tipos diferentes.
La invención del transistor les valió a estos tres investigadores el premio Nobel de la física de 1956 (el transistor era de puntas; un cristal de germanio con tres puntas haciendo contacto con él). Barden ganó otro en 1972, esta vez por la teoría de la superconductividad, con lo que se convirtió en el primer científico que conseguía dos de estos premios en la misma disciplina.
Tercera generación
A mediados de la década de 1960 se produjo una nueva revolución: Jack St. Clair Kilby Y Robert Noyce inventaron el circuito integrado o microchip, que sirvió de base a Ted Hoff, de Intel, para inventar el microprocesador.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de 360.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a las de la segunda, e introdujeron una forma de programar que aun se mantiene en las grandes computadoras actuales de esta empresa.
Cuarta generación
Durante la década de 1970, las técnicas de empaquetado de circuitos mejoraron a tal punto que los transistores y otros componentes electrónicos se fabricaban en tamaños microscópicos, por lo que fue posible introducir miles de ellos, y hasta millones, en una sola pastilla.
El desarrollo del microprocesador fue la característica fundamental en esta generación. Un microprocesador es un conjunto de circuitos integrados en un solo componente, capaz de realizar todas las funciones de una computadora.
Quinta generación
A fines de la década de 1970, Japón lanzó un programa muy ambicioso, cuyo objetivo era el desarrollo de la quinta generación de computadoras, que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés).
Hércules Company lanzo al mercado las tarjetas controladoras de video, y Apple lanzó la Lisa, la primera computadora con sistema operativo de modo gráfico. También aparecieron las laptop o computadoras portátiles.
TIPOS DE COMPUTADORAS
En la actualidad existen varios tipos de computadoras que difiern en cuanto tamaño, forma y principalmente, capacidad de procesamiento de datos, y se clasifican en analógicas y digitales:
Analógicas: utilizan y representan datos continuos. Usan señales eléctricas o dispositivos mecánicos.
Digitales. Utilizan y representan datos discretos. Emplean valores numéricos digitales o binarios (0,1).
Microcomputadoras
Son las computadoras de dimensiones físicas más pequeñas. Requieren un área pequeña para su instalación. Están diseñadas para trabajar con un solo usuario, por lo que son de uso personal.
estaciones de trabajo
Son computadoras de escritorio semejantes a las PCs. Tiene gran capacidad de procesamiento; se usan en el desarrollo de programas multimedia (animaciones, musicalización y edición de películas).
computadoras personales (PC, por sus siglas en ingles personal computer) son la familia de computadoras más difundidas en el mundo.
Steve Jobs y Stephe Wosniak crearon el Mac OS, sistema operativo de interfaz grafica de usuario (GUI, por sus siglas en inglés Graphic User Interface), que hizo que la computadora estuviera al alcance de cualquier persona.
Laptops
Son PCs portátiles con la misma capacidad de cómputo que una de escritorio. Actualmente son más delgadas y compactas por lo que reciben en nombre de noteboock.
Computadoras de mano
Conocidas como PDAs (Personal Digital Assistants) o asistentes personales digitales, las computadoras de mano e incluyen bloc de notas, agenda, libreta de direcciones, calculadora, juegos y, en algunos casos, poseen versiones compactas de procesador de palabras y hojas de cálculo, así como conexión a internet.
Minicomputadoras
Son más grandes que las microcomputadoras y tienen una mayor capacidad de procesamiento. Requieres una instalación especial y personal especializado para su operación.
Los usuarios se conectan a las minicomputadoras mediante terminales, es decir, dispositivos formados por el monitor y teclado, sin capacidad de realizar algún procesamiento.
Macrocomputadoras
También conocidas como mainframes, son las de mayor capacidad de procesamiento y velocidad. Debido a sus grandes dimensiones, requieren un lugar amplio y una instalación eléctrica especializada.
Al igual que las minicomputadoras, tienen la capacidad de atender a más de un usuario a la vez.
Supercomputadora
Son las más potentes. Tienen varios procesadores conectados en paralelo lo que les permite realizar millones de operaciones por segundo.
El inconveniente de estas maquinas es la gran disipación de calor, por lo que deben utilizar sistemas de enfriamiento liquido; su tamaño es relativamente grande debido a la gran cantidad de dispositivos que integran, razón por la cual consumen demasiada energía.
GENERACIÓN DE NUEVOS DISPOSITIVOS
El CD y el DVD son los dispositivos de almacenamiento más recientes de la tecnología óptica.
Los soportes multimedia representan la revolución de la década de 1990 en la informática. La denominación multimedia alude a su capacidad para integrar texto, sonido, imagen, video, etcétera, existen diversos métodos para el almacenamiento, los discos duros y disquetes constituyen lo que se denomina medios de almacenamiento magnéticos y hasta hace poco eran el único modo de almacenar la información.
A principios de la década de 1980 aparecieron los CDs de audio y a partir de entonces comenzó la transmisión de los medios magnéticos a los ópticos, aunque los primeros aun se siguen utilizando.
En 1968, durante la Digital Audio Disc Convention en tokyo, se reunieron 35 fabricantes para unificar criterios. Allí, Philips decidió que el proyecto del disco compacto requería una norma internacional, como había sucedido con su antecesor, el LP o disco de larga duración.
Las siglas DVD (Digital Video Disk) significan Disco de Video Digital; es la próxima generación es la tecnología de almacenamiento, en disco óptico, es un CD más rápido y con mayor capacidad para almacenar video, audio y datos, con una gran nitidez en el video y en el sonido.
El DVD es el trabajo de muchas compañías y micha gente. En un principio compitieron dos propuestas. El formato MMCD que estaba respaldado por Sony, Philips y otros.
MEMORIA FLASH
Es un tipo de memoria reescribible de estado sólido no volátil, que funciona ya sea como disco duro o como memoria.
INFRARROJO
La computadora envía los datos a un transmisor de IR y su decodificador interno representa los ceros al emisor infrarrojo.
FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO
Gabinete: es la parte más importante de la computadora; en su interior contiene componentes como el microprocesador, la fuente de poder que suministra corriente eléctrica a los diversos componentes, la tarjeta madre, los dispositivos de almacenamiento y otras tarjetas controladoras que sirven de enlace con los diferentes dispositivos periféricos.
Tipos de gabinete.
Conforme a su forma física y tamaño, los gabinetes se clasifican en minitorre, desktop (de escritorio), media torre y torre completa, y así como modelos para algunos servidores que requieren el montaje en dispositivos de tipo rack.
Tarjeta madre.
Es una placa que contiene el microprocesador y la memoria principal, en la que se conectan otros dispositivos periféricos.
ENTRADA:
Teclado
Es uno de los dispositivos de entrada esenciales ya que permite la interacción en lenguaje natural entre el usuario y la computadora.
Ratón
fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English, y perfeccionadomas tarde en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox.
Trackball
Es una concepción original basada en el hecho de que la esfera es lo que realmente proporciona el movimiento al puntero, por este motivo, la esfera está colocada en el ratón al alcance del dedo índice, que es el único que se necesita para lograr el desplazamiento del puntero.
SALIDA
Monitor:
Es el dispositivo de salida con el que más trabajan los usuarios, ya que permite visualizar el resultado del procesamiento de los datos.
Impresora.
Es otro de los dispositivos de salida que se emplean con mucha frecuencia, su funcionamiento es reproducir la información en una hoja de papel.
Audífonos
Son dispositivos electrónicos que amplifican y cambian el sonido para permitir una mejor comunicación.
PROGRAMAS DE APLICACIÓN
Sistema operativo:
Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora, funge como enlace de comunicación entre la computadora y el usuario, haciendo que el hardware opere de acuerdo con los requerimientos del usuario.
Lenguajes de programación:
Se utilizan para escribir las instrucciones que definen las tareas que procesará una computadora.
PROGRAMA DE APLICACIÓN ESPECÍFICA
Son aquellos programas desarrollados para contribuir aéreas bien definidas, por ejemplo, los paquetes de contabilidad, que usan para llevar la contabilidad de las empresas. También lo que permiten diseñar circuitos electrónicos, nomina, planificación de proyectos, educación, investigación, etc.
TIPOS DE REDES
¿Qué es el internet?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
CORREO ELECTRÓNICO
Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
VIDEOCONFERENCIA
Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.1 Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.